Si hablamos de cuidados del rostro, es imposible no mencionar los
ancestrales consejos coreanos que han permitido que sus mujeres luzcan
pieles envidiadas por el resto del mundo. Mientras en occidente se
invierten grandes cantidades de dinero en productos para la cara, en
oriente muchas continúan usando secretos naturales, principalmente a base de arroz.
Esta semilla no sólo es parte importante de su alimentación, sino que también es uno de los ingredientes principales para el
cuidado de la piel. Y es que cuenta con una gran cantidad de propiedades
y nutrientes que ayudan a la regeneración celular y al control de la
grasitud.
Entre otras, posee ácido ferúlico, que es un gran antioxidante, además
de alantoína, conocida por sus propiedades antiinflamatorias. Éstas y
otras cualidades ayudan a calmar irritaciones, combatir el acné y calmar
rozaduras y erupciones.
Si quieres aprender sobre cómo trabajar el arroz, lee a continuación
estos cuatro consejos que hemos reunido en BioBioChile para ti.
1. Limpiador de arroz
Esta es la fórmula más sencilla, pero también la más beneficiosa según
explicó a la revista Elle Charlotte Cho, experta en cuidados de la piel
y fundadora de Soko Glam, una tienda online de productos de belleza
orientales.
“A las coreanas les obsesiona limpiarse la cara correctamente porque
saben que es el primer paso hacia el objetivo final: una piel
brillante, hidratada y suave“, aseguró Cho. La especialista también explicó que son fieles
al agua de arroz, el que actúa como un tónico que permite eliminar todo
tipo de impurezas e incluso reducir el tamaño de los poros.
En tanto, el portal de belleza Innatia asegura que el agua de arroz
también puede estimular el crecimiento celular, activando el flujo
sanguíneo, y manteniendo la piel suave y lozana, llegando incluso a
aclarar el rostro.
Gracias al almidón, el tónico puede ayudar a tratar eccemas, pieles
irritadas y rojeces.

fashiopatia | Youtube
¿CÓMO HACERLO?
Ingredientes
3 cucharas de arroz (de preferencia orgánico)250 ml de agua tibia1
botella
Preparación
Pon el arroz en un bowl y cúbrelo con agua.
Déjalo reposar por 15 minutos y luego con una cuchara (de palo
preferentemente) revuelve hasta que el agua quede turbia (y llena con
las vitaminas y minerales).
Con un colador pon el agua en una botella limpia y ciérrala con una
tapa (ojalá de corcho).
Puedes usarlo de inmediato y guardarlo en el refrigerador, lo que
permitirá que dure más de una semana.
¿Cómo usar?
Limpia el rostro a diario con esta preparación, mojando pétalos
desmaquillantes o motas de algodón. La idea es dar toquecitos en la piel
y no arrastrarlo por la cara.
Con un vaporizador, el agua de arroz también puede servir como fijador de maquillaje.

fashiopatia | Youtube
2. Polvos traslucidos / bronceadores
Queramos o no, los productos de maquillaje trae muchos químicos que no
siempre son beneficiosos para nuestra piel. Por ello, nada mejor que
usar un producto 100% natural hecho por tus propias manos.
Puede sonar un trabajo complicado, pero la verdad es que es mucho más
fácil de lo que se podría pensar. Además de los beneficios que
mencionamos anteriormente, el arroz también se puede convertir
en un polvo traslucido que selle el maquillaje y elimine el
brillo.
La niacina o vitamina B3 será la responsable del control de la grasa de
la piel, y para poder obtenerla, sólo es necesario transformar el arroz
en un polvo traslucido matificante. Ésta también ayuda a blanquear la
piel y mantener cerrado los poros.

fashiopatia | Youtube
¿CÓMO HACERLO?
Ingredientes
3 cucharas de arrozMinipimer o licuadoraColadorEnvase
Preparación
Lo primero es poner es triturar el arroz con la minipimer o juguera
hasta que los granos queden hecho polvo muy fino.
El resultado se cuela para separar el polvo de lo granitos de arroz que
pudiesen quedar. Si no tienes colador, puedes usar un infusor de té de
metal.
Guarda el polvo en un envase con tapa y ya está.
¿Cómo usar?
Con una brocha aplicar los polvos en los pómulos, la nariz, mentón y
frente.
BronzerSi quieres convertir el polvo traslucido en polvo bronceante, simplemente debes ponerlo en un sartén y dorarlo por algunos segundos. La intensidad del tostado va a depender del color que quieras.![]()
fashiopatia | Youtube
3. Mascarilla
Otro gran beneficio del arroz es que ayuda a frenar el envejecimiento y la aparición de las arrugas, gracias a un compuesto llamado Inositol, derivado de la vitamina
niacina.
Este ayudará al crecimiento y respiración celular el que estimula la
circulación sanguínea, además de aumentar el flujo en la sangre para que la piel se mantenga
joven.
Este, además de todos los beneficios que mencionamos anteriormente,
convierte al arroz en la base perfecta para una mascarilla sanadora y
nutritiva.

fashiopatia | Youtube
¿CÓMO HACERLO?
Ingredientes
3 cucharas de arroz (o granos que quedaron de la preparación anterior)1
o 2 cucharas de Leche1 cucharita de miel1 Envase
Preparación
Unir todos los productos hasta que quede una mezcla homogénea.A
diferencia de las otras preparaciones, esta no se puede almacenar.
¿Cómo usar?
Se aplica con una brocha y se deja reposar en la piel por 30
minutos.
Limpiar con agua tibia.

fashiopatia | Youtube
4. Exfoliante
Gracias al ácido pítico, forma principal de almacenamiento de fósforo,
el arroz también funciona como un excelente exfoliante natural. Esto
gracias a su capacidad de eliminar las células muertas y rejuvenecer lentamente el
rostro.
Su preparación es igual de fácil que todas las anteriores, aunque sí
requiere de un ingrediente extra un poco más difícil de
encontrar.

fashiopatia | Youtube
¿CÓMO HACERLO?
Ingredientes
3 cucharas de arroz (los granos que quedaron del tónico)Crema
hidratanteAceite esencial
Preparación
Mezclar el arroz con un poco de la crema hidratante que se está
usando.
Posteriormente se agrega algunas gotas de aceite esencial que puede
ser de coco o cualquiera al que se tenga acceso.
¿Cómo usar?
Aplicar sobre el rostro con suaves masajes circulares, una vez en la
semana y posterior a la limpieza.
Dejar actuar por cinco minutos. Retirar con agua.
Si nunca se ha exfoliado la piel o hace mucho que no lo hace, es
importante comenzar hacerlo una vez a la semana durante el primer
mes.
Cuidado con exfoliar muy seguido, pues se corre el riesgo de que la
piel se irrite.

Fuente: 12up.com