¿PORQUE LOS ASIÁTICOS TIENE LOS OJOS RASGADOS?

La palabra correcta es brida mongólica y se trata de un repliegue cutáneo que se extiende hacia dentro del repliegue parpabral superior tapando la carúncula del lacrimal y prolongándose hacia abajo hasta unirse a la piel de la cara. 


Según una teoría de antropólogos americanos de los años 50, el origen de esta formación cutánea pudo ser debido a una necesidad adoptiva durante la primera gran glaciación para proteger a los ojos de la radiación UV extra, del viento y de las bajas temperaturas que asolaron las estepas de Asia Central hace 18 millones de años. Sin embargo varios científicos chinos argumentan que esta formación cutánea es consecuencia que un gran número de asiáticos provienen de una rama de homínido distinta a la nuestra. Este teoría se basa en el descubrimiento en 1921 del Homo erectus pekinensis, restos que consideran confirmar que cuando el Homo Erectus inmigró desde África a Asía, este sobrevivió y dio origen a la raza mongoloide. La gran mayoría de antropólogos internacionales rechazan esta idea y consideran que cuando el Homo Erectus inmigró desde África a Asia, este se extinguió y solo el Homo Erectus africano sobrevivió y evolucionó hacia lo que hoy somos todos y conocemos como Homo Sapiens.

Sin duda un momento especial y curioso debió ser cuando el primer Europeo se encontró frente a frente con una persona con brida mongólica. No es un dato muy riguroso pero podemos pensar que posiblemente ocurrió en torno a 220 a. C. Esta teoría se basa en un pasaje del reino Greco-Bactriano donde se menciona que su imperio llegó a extenderse hasta el país de los Seres, lugar que los investigadores sitúan al noroeste de la actual China.

Debemos remontarnos al siglo XVI para encontrar la primera descripción extensa y detallada de la fisonomía de la población oriental. Sería el fraile, cosmógrafo y matemático Martín de Rada, quien durante una expedición castellana que por primera vez entraba en territorio chino en representación de la monarquía Hispánica, redactaría varias relaciones que sería de gran importancia para conocer y difundir la cultura china como ningún europeo lo había hecho hasta entonces, incluso permitiendo certificar que la Catay de Marco Polo y China eran el mismo país.

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !