[CULTURA COREANA] Conoce lo que son los Gwishin.


HiHi~ ¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas películas de terror coreanas utilizan la imagen de chicas con el pelo largo, liso, y vestidas con un hanbok blanco? ¿Y por qué la mayoría de ellas parecen tan pálidas y dolientes? ¿Y por qué muchas veces parecen estar atrapadas en escuelas? En esta entrada descubriremos el por qué...


Cada vez que se estrenan nuevas películas de terror siempre surge esa pregunta  ¿por qué esas chicas?
¿Saben que son los Gwishin? Resulta que son fantasmas, generalmente de personas que han muerto, que todavía siguen en el mundo de los vivos porque tienen que terminar aquello que no pudieron terminar antes de morir y solamente podrán descansar en paz cuando cumplan con su cometido. Además, se les suele encontrar en  cementerios, lugares abandonados, escuelas, entre otros lugares. 
Y… ¿qué tiene eso de raro? Normalmente tenemos una percepción similar de los fantasmas, sin embargo eso no es todo, existen distintos tipos de Gwishin. 

El Cheonyeo Gwishin es el fantasma femenino virgen. Como en muchos otros países, en Corea antiguamente era difícil nacer siendo mujer ya que se les encasillaba en la única función de servir a su familia, por esto los fantasmas están resentidos por no haber cumplido con esa misión y presentan un resentimiento llevando el sobok, que es el traje tradicional que se usaba al estar de luto. Con el cabello suelto representaban su virginidad, ya que al serlo no tenían derecho a recogérselo. No obstante, también existe una ‘’versión’’ masculina de cheonyeo  gwishin, y es el Chonggak Gwishin. Para que ambos espectros puedan descansar en paz, suelen hacer bodas, pero con la particularidad de que son entre una Cheonyeo y un Chonggak. 






Existen otros tipos de fantasmas como el Mul gwishin (fantasma de agua), es el espíritu de una persona que dejo este mundo ahogándose. Se dice que en verano, es cuando más gente muere ahogada ya que son estos espíritus los que lo causan ya que se sienten solos y para no estarlo, intentan que el espíritu de otras personas los acompañe.
Otro fantasma un poco más conocido es la Gumiho (zorro de nueve colas), también conocida en otras culturas como ‘’kitsune’’ (en la japonesa) o ‘’Jing Huli’’ (en china), han vivido más de 1000 años, y han sido mostradas de diferentes formas conforme pasa el tiempo, pero antiguamente tendían a ser más conocidas por comerse los órganos de algunas personas para convertirse en humanas, y en la actualidad se les ha dado una imagen más romántica, según la cual las Gumiho se disfrazan de bellas mujeres para conquistar al hombre del que se han enamorado, como sucede en algunos doramas o películas coreanas. También se han referido a la Gumiho como un ente que ayuda a los humanos. Además, la mitología coreana argumenta que la Gumiho aspira a subir a los cielos para vivir en el Palacio del Gran Emperador de Jade y solo lo conseguirán portándose bien. Asimismo, como este fantasma ha sido muy editado a l largo de los años, se han añadido que algunas Gumiho para controlar su naturaleza malvada se transforman en humanas (y a raíz de esto vienen más cosas, como las explicadas anteriormente).

Por último, dentro de los Gwishin descritos en la mitología coreana, encontramos uno que no suele ser muy nombrado y se trata del Dal-Gyal Gwishin el cual es un espectro que no posee ojos, ni nariz, ni boca, incluso no tiene brazos ni piernas. Además, según algunas leyendas, cuando una persona ve uno de estos fantasmas, muere. 
También se dice que los Dal-Gyal Gwishin no tienen descendientes, por lo que no se les puede celebrar una ceremonia conmemorativa apara que puedan descansar en paz. 


Los Gwishin han sido llevados al mundo del ocio, apareciendo personajes que los representan en doramas, películas, series y mangas entre otros. Un ejemplo es el drama ‘’Mi novia es una Gumiho’’ un dorama donde Shin Mina interpreta a la Gumiho.

¿Qué les ha parecido la entrada de esta ocasión  ¿ya sabían que eran los Gwhishin? ¿qué opinan de ellos? Recuerden que para leer más notas de interés como esta debes visitar nuestra sección de CULTURA COREANA, no te arrepentirás ;)
Eso ha sido todo por esta vez, ByeBye~
click para ir a mi pagina. 

Fuente: Asian Station.
Adaptación: Generación Kpop.

Publicar un comentario

11 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
  1. al leer esto se me puso la piel de gallina jiji y también interesante

    ResponderEliminar
  2. mmmhh en latinoamerica si se nos presenta algo asi no creo que nos asuste mas le tememos a nuestros espectros locales como lla llorona chupacabras fantasmas hasta el cuco

    ResponderEliminar
  3. Me creaste una nueva duda.... Que es un Cheonyeo y un Chonggak???????
    Porque se casan???? Que ceremonia hacen para que descansen?

    Cuales son las leyendas????? Algunas son romanticas..ellas se enamoran?? Porque son todas mujeres??? ( detector de machismo 7-7 )
    Claro, las mujeres somos las locas que volvemos de la muerte 7-7

    >Es broma, me parece interesante, peroaun asi tengo muchas dudas, como habran visto

    ResponderEliminar
  4. NOO ! CON ESA CHICA TENGO PESADILLA ...y yo pense que era mi abuela ya que ella fallecion hace 2 años y con ella no me llevaba bien :(

    ResponderEliminar
  5. unnie me gusto mucho tu entrada gracias por la informacion

    ResponderEliminar
  6. me gusto saber de los gwishin, gracias

    ResponderEliminar
  7. A MI ME DIO MIEDO VER EL ULTIMO FANTASMILLA QUE ESTA SIN BOCA NI OJOS NI NADA D:

    ResponderEliminar
  8. wow increible ahora conosco mas sobre algo que siempre senti curiosidad saber....unnie eh tratado de investigar a fondo el porque las fans en corea tienen que cubrir sus rostros cuando hacisten a una presentacion de los idols pasame la nota porfis

    ResponderEliminar
  9. hola soy nueva! :)

    ResponderEliminar
  10. oh balla interesante y terrorifico :c :c

    ResponderEliminar

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !