La Invasión del Hallyu se convierte en un competidor para los Negocios Hispanos

La "invasión (coreana)" no es sólo cultural, se vive en todas las esferas de los negocios.

Más allá de limitarse a la industria del entretenimiento, el Kpop se esta convirtiendo en todo una tendencia para la influencia de la economía coreana en el mercado Latinoamericano. 

Anteriormente resultaba interesante ver en  las revistas y sitios de noticias de entretenimiento artículos relacionados con la Ola Coreana o Hallyu, sin embargo eso ya pasó a ser una tendencia del pasado o más bien algo común, ahora incluso las revistas de negocios en los países de habla hispana, están  hablando del K-Pop. 


El Hallyu  ha dejado de ser sólo una influencia musical, y ha resultado ser una gran oportunidad de expansión de mercado para las empresas coreanas en especial para Colombia. Así lo destacó  la revista colombiana de negocios en un artículo publicado en su portal Dinero.com. 

La revista publicó: "Nunca antes las empresas coreanas habían tenido tanto poder e injerencia en Colombia. Hoy dominan el mercado de electrónica, automóviles, energía y químicos.

Desde octubre del año pasado, las telenovelas de la tarde en Colombia muestran rostros asiáticos: dramas intensos donde jóvenes de facciones delicadas luchan por superar las fuerzas del destino. Se trata de los K-Dramas, las telenovelas coreanas que están arrasando en audiencia en el mundo y que llegaron a nuestro país por cuenta del canal RCN. Hoy son todo un éxito en la franja de la tarde, al punto que en menos de un año se han transmitido seis de estos seriados. 

También vivimos un auge del K-Pop. Más allá del arrollador éxito global de Psy con su Gangnam Style, los grupos adolescentes de pop coreano han logrado millones de seguidores en América Latina y Colombia. En 2012, Caracol Televisión se anotó un éxito con su reality K-Pop by LG, donde más de 300 grupos de jóvenes colombianos se presentaron a competir en este estilo musical, buscando la aprobación de dos jurados coreanos y uno colombiano.

Corea del Sur está de moda. La llamada Ola Coreana, o Hánliú, como es conocido este auge exportador de las industrias culturales del país asiático, se vive con fuerza en Colombia. La Ola Coreana responde a toda una estrategia del gobierno surcoreano para promover las exportaciones culturales y mejorar la imagen de esa nación. La estrategia incluye la extensión de garantías de crédito por cerca de US$1 billón en 2013 para empresas culturales y turísticas que promuevan sus productos en el mundo. Esta "invasión" no es sólo cultural, se vive en todas las esferas de los negocios. Colombia es un país particularmente interesante dentro de América Latina para Corea del Sur, por el tamaño de su mercado, su creciente clase media y las posibilidades que ofrece como plataforma hacia otros mercados, gracias a los múltiples tratados de libre comercio. 

Los grandes conglomerados surcoreanos vienen aumentando sus inversiones en nuestro país. Según números de la embajada de Corea del Sur en Bogotá, el año pasado la cifra de inversiones en Colombia superó los US$160 millones, cuando en 2007 apenas llegaba a US$30 millones. Aparte de firmas tradicionales como Samsung, Hyundai, Kia y LG, que llevan tiempo en el país, hoy se mueven en Colombia otras empresas, quizás menos conocidas porque sus productos no llegan a los mercados de consumidores finales, como el grupo SK, un poderoso actor en petróleo, energía y químicos."

Fuente: Kpopstarz

Publicar un comentario

6 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
  1. Mmmmm sii lo unico que me hace falta es un concierto de SUPER JUNIOR y quedare mas que contenta con esta noticia :)

    ResponderEliminar
  2. Sería tan feliz si pudiera ver más kpop en Colombia

    ResponderEliminar
  3. de verdad corea se tomo Colombia pero no han sido capaz de traer varios artistas a que den conciertos solo ukiss y bueno quedaron enamorados mmmm ¿que sera lo que pasa?

    ResponderEliminar
  4. es verdad,teniendo tan buena amistad Corea del Sur con Colombia y casi no hay conciertos en nuestro país. aunque allá un amplio laso de amistad deberían fijarse que hacer para promocionar mejor el kpop..

    ResponderEliminar
  5. Puede que nuestro pais este con buenas relaciones con Cores y todo eso, pero por que no taren mas grupos de k pop a nuestro pais.

    ResponderEliminar
  6. porque primero deberían aprender a escribir

    ResponderEliminar

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !