PELEAS ENTRE COREA Y JAPON DEBIDO A LAS ISLOTES DE "DOKDO"


Para los que desconocen de lo que actualmente se habla de las "ISLAS DOKDO" aqui un pequeño informe de lo que actualmente sucede, y que debido a esto algunos artistas dan a conocer su punto de vista y otros prefieren permanecer callados.


SEÚL, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Kim Sung Hwan, ha rechazado la propuesta de Japón de trasladar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la disputa por la soberanía de las islas Takeshima/Dokdo.

   "No merece la pena considerar si hay que ir a la CIJ. Nuestra postura es que no debería existir ninguna disputa territorial en torno a las islas Dokdo porque son parte de nuestro territorio", ha dicho Kim en una sesión parlamentaria.  

   "Lo que Japón quiere es convertir las Dokdo en una disputa territorial y trasladar este asunto a La Haya sería, precisamente, promover la pretensión japonesa", ha advertido, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Yonhap.

   Así, Kim ha explicado que la propuesta nipona no es factible porque para que la CIJ conozca un litigio es necesario que las partes den su consentimiento. Corea del Sur ha rechazado en otras dos ocasiones (1954 y 1962) ir a La Haya por el archipiélago.

   Además, ha advertido de que si Japón insiste en su "injustificada" propuesta, Corea del Sur adoptará "medidas severas porque las Dokdo son histórica y geográficamente territorio surcoreano, de acuerdo al Derecho Internacional".

INTERCAMBIO DE CARTAS

   El Gobierno de Japón ha entregado una carta al de Corea del Sur en la que pide que acepte trasladar la disputa territorial a la CIJ y que un tercer país medie en el litigio bilateral, según ha informado la televisión pública nipona NHK.

   El portavoz del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, Cho Tai Young, ya ha anunciado que el país responderá enviando una carta en la que reafirmará su soberanía sobre el archipiélago. "Pedimos enérgicamente a Japón que deje de hacer propuestas infundadas", ha dicho.

   La semana pasada, el Gobierno de Japón notificó a Corea del Sur su intención de trasladar el conflicto territorial a La Haya para encontrar una solución pacífica. Entonces, Seúl ya se negó a colaborar, argumentando que ello supondría reconocer, tal y como pretende Tokio, que el archipiélago está en disputa.

   La disputa territorial cobró actualidad hace una semana, cuando Lee decidió realizar una visita a las islas, a pesar de que el Gobierno de Japón le había pedido horas antes que cancelara el viaje para no perjudicar las relaciones bilaterales, que pasan por uno de sus mejores momentos.

   No obstante, la tensión bilateral se ha disparado después de que Lee exigiera al emperador japonés, Akihito, que se disculpara por el régimen colonial en la península coreana (1910-1945) y de que dos altos cargos nipones visitaran un santuario dedicado a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, incluidos criminales de guerra.


Fuente: europapress

Publicar un comentario

1 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
  1. Os pego un comentario que yo escribí y dejé en la web de un periódico explicando un poco esto, espero que os sirva de ayuda :P

    Las islas Dokdo son tradicionalmente coreanas desde tiempo inmemoriales, según recogen documentos de dinastías pasadas de Corea como Joseon o Silla por ejemplo. Como todos sabemos, Japón invadió la península coreana en 1910, en plena expansión imperialista del Imperio de Japón. Una de las primera rocas que conquistaron fueron las islas Dokdo y, entrando desde el sur, se hicieron con el control de la Península de Corea asesinado a la Dinastía Joseon y cometiendo durante su estancia en Corea de 35 años atrocidades, crímenes de guerra, violaciones y experimentos de armas biológicas con personas vivas. En 1945, cuando se tiraron las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, el Imperio Japonés se rindió y supuso el abandono y liberación de las colonias japonesas, entre ellas Corea. En 1948 en un acuerdo entre la URSS y EEUU que querían la península para ellos se dividió Corea en dos mitades por el paralelo 38, creando Corea del Norte y Corea del Sur y quedando, por tanto, Dokdo en territorio surcoreano,de forma innegable e indiscutible. Este asunto escuece a Japón que no tiene nada que hacer al ser territorio totalmente soberano de Corea del Sur. Espero que se entienda bien mi explicación.

    ResponderEliminar

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !