Ondol, un sistema de calefacción bajo el piso, es exclusivo de los coreanos y fue utilizado por primera vez en el norte de la península. El humo y el calor eran canalizados a través de conductos construidos debajo del piso. En el sur, que es más cálido, el ondol se usó junto con los pisos de madera. Los materiales principales usados en las viviendas tradicionales fueron la arcilla y la madera. Las giwa, tejas acanaladas de color negro, estaban hechas de barro, por lo general, de arcilla roja. Hoy, la residencia presidencial es llamada Cheong Wa Dae, que significa Casa Azul, debido a las tejas de color azul empleadas en su techo.
Las casas tradicionales se construían sin utilizar ningún clavo, usando en cambio ensamblajes con espigas de madera. Las casas de la clase alta consistían en varias habitaciones: una para alojar a las mujeres y los niños, una para los hombres de la familia y sus huéspedes y otra para los criados. Todas estas habitaciones estaban cercadas por un muro. Detrás de la casa se construía un santuario para los antepasados de la familia. A veces se hacía un estanque para plantas de loto al frente de la casa, en la parte exterior del muro.
La forma de las viviendas difería del norte más frío, al sur más cálido: las casas sencillas, de planta rectangular, con una cocina a un lado y una habitación al otro, se convirtieron en una vivienda con forma de L en el sur, y en una casa con forma de U o cuadrada, con un patio en el centro, en el norte.
Desde finales de la década de 1960, el modelo de la vivienda coreana comenzó a cambiar rápidamente, con la construcción de los edificios de apartamentos al estilo occidental. Estos edificios de muchos pisos han surgido, como si fueran hongos, en todo el país desde la década de 1970.
Fuente: KoreaNet
esas son las antiguas
ResponderEliminar