
“Esta definición es una adaptación de la que aparece en la entrada del Diccionario Urbano, una entrada cada vez más popular desde que el rapero surcoreano PSY dio a conocer un irreverente video musical para festejar el ‘estilo de Gangnam’”, comentó la revista.
Psy adelantó que en breve dará a conocer más palabras en coreano en los medios estadounidenses. Durante la rueda de prensa agregó que tiene planes para lanzar un single en los Estados Unidos a finales de noviembre.
“Proyecto dar a conocer canciones ya conocidas en Corea”, comentó. “Universal Music (distribuidora de los álbumes de Psy en los Estados Unidos) me pidió interpretar fragmentos de estas canciones en coreano. La empresa considera que el rapping en coreano es más pegajoso”. Psy comentó que la canción más recomendada por los productores estadounidenses es “Champion”.
Llama la atención que la canción haya cobrado tanta popularidad a pesar de que no fue traducida al inglés, y que la mayoría de los aficionados no entienda la letra. “Ésta no está traducida”, afirmó el cantante en la ronda de prensa. “En realidad, la letra no sirve para comunicarse, sino la música y los pasos de baile”.
“En el programa de Today Show, en varias ocasiones se oyó la palabra ‘Sanai’, y el público se esforzó por escuchar y pronunciar ésta”, añadió. “Los estadounidenses tienen interés por aprender coreano. Ello es motivo de orgullo para mí”. La palabra Sanai, la cual está presente en la letra de la canción, significa en coreano hombre de verdad.
Psy realizó estudios en los Estados Unidos durante cuatro años, por lo que habla inglés con fluidez. Lo anterior resulta irónico, pues hay muchos cantantes coreanos jóvenes que se han dedicado a perfeccionar su inglés durante años y desde edad temprana, pero que no han logrado tener éxito en Estados Unidos, ni a escala mundial.
“Mi inglés mejora”, comentó el cantante. “Cuando estudiaba en los Estados Unidos me comunicaba en inglés, pero hablaba este idioma menos que ahora”. Cuando se le preguntó su opinión sobre la barrera del idioma, respondió: “Me costó trabajo superarla, y tuve que entender y responder en inglés con rapidez. Me dediqué a ver películas estadounidenses una y otra vez, y debí aprender expresiones en inglés”.
Psy ha comentado que desde sus inicios él es una celebridad de lista B. “No sé bien cómo me volví popular en los Estados Unidos, pues mi clasificación es B; pero lo que es innegable es que a mis seguidores estadounidenses les encanta mi franqueza, y que no sea modesto”.
En Corea se ha dado un prolongado debate sobre si para que los contenidos culturales de Corea tengan resonancia mundial éstos debieran estar vinculados a una temática universal, y no a la cultura coreana autóctona. “Muchos expertos opinan que la ola coreana, o hallyu, está en declive”, se comentó en una columna del Servicio de Cultura e información de Corea. “Incluso, que si nuestra cultura no se transmitiera por medio de idiomas extranjeros, ni se adaptara al gusto extranjero, esa cultura que creada y protegida por nosotros gozaría de reconocimiento y difusión por todo el mundo”.
En relación con el video musical de Psy, Hugh H. W. Kan, profesor honorario de la Universidad de Hawái, comentó en una entrevista que “cuando en una cultura están presentes valores universales, ésta tiene posibilidades de globalizarse”.
Fuente: Visita Corea