RADIO MOVIL

(1ª parte) 10 cosas que quizás no sabes del cine de Corea del Norte





Yo siempre digo que "un poco de cultura y leer, no mata a nadie",asì que aqui les traigo una nota que encontre...
Si ustedes escuchan Corea del Norte ¿que se les biene a la mente?...no se ustedes pero lo unico en lo que yo puedo pensar es, Segunda Guerra Mundial, socialismo, dictadura, 1948...un sin fin de problemas sociales y acontecimientos historicos , ¿pero se han preguntado si en ese paìs hay entretenimiento?, y si lo hay ¿como serà?,pues bien hoy nos enfocaremos en el cine de Corea del Norte.




Corea del Norte es uno de los villanos favoritos de las películas de Hollywood. Lo que pocos saben es que en el hermético país liderado por Kim Jong-un, los papeles se invierten y son los estadounidenses los villanos del cine.
El país, que vive en gran medida de espaldas al mundo, tiene su propia industria cinematográfica. En su cine las mujeres son más fuertes que los hombres y la ropa siempre se abrocha hasta el último botón.Estos son algunos de los secretos de una industria desconocida para Occidente, que sirve a la vez de entretenimiento y de máquina propagandística.

Kim Jong Il
(16 de febrero de 1942 - Pionyang, 17 de diciembre de 2011)


1. El surcoreano secuestrado para producir grandes éxitos

Kim Jong-il, el padre del actual líder, fallecido en 2011, era un gran amante del cine y se aseguró de que la industria local fuese provista de abundantes fondos durante las décadas de 1970 y 1980.
Cuando llegó al poder mostró su descontento con la calidad de las películas producidas por sus compatriotas.
Ordenó el secuestro del director surcoreano Shin Sang-ok en 1978 y lo obligó a producir películas de acuerdo con las normas de su gobierno.
La exmujer de Shin, la actriz Choi Eun-hee, también fue secuestrada.
La experiencia de Shin en el cine internacional permitió al cine norcoreano convertirse en una industria con más capacidad de entretener.
"Shin fue capaz de utilizar viejas fórmulas de la propaganda norcoreana y convertirlas en grandes películas", comenta el autor del libro "Una historia del cine norcoreano", Johannes Schonherr.
Los éxitos de Shin incluyen títulos como "Fuera de Control", una película de acción que termina con la explosión de un tren, y "Pulgasari", inspirada en la japonesa Godzilla.
Shin y Choi lograron escapar de su cautiverio cinematográfico durante un viaje de negocios a Viena en 1986.
"Pulgasari" acababa de ser terminada en aquel momento y Kim Jong-il decidió dar la autoría de la película al codirector, dice Schonherr.
Shin continuó su carrera como director en Estados Unidos y Corea del Sur hasta su muerte en 2006.

2. Los peores actores, estadounidenses

La mayoría de los actores norcoreanos aprendieron su oficio en la Universidad de Cine y Artes dramáticas de Pyongyang.
Pero, como herramienta de la propaganda, el cine también requería rostros extranjeros, especialmente estadounidenses, para encarnar a los villanos.




El actor Charles Jenkins es uno de los que encarnaron a villanos forasteros.
"Cuando Corea del Norte necesitaba extranjeros para aparecer en una película lo que hacía era preguntar a los expatriados. Cualquiera les servía: estudiantes, entrenadores deportivos… que normalmente aceptaban. La mayoría eran pésimos actores", dice Schonherr en su libro.
Los más reputados actores estadounidenses en Corea del Norte fueron Charles Jenkins, Larry Abshier, Jerry Parish y James Dresnock.
Los cuatro encarnaron a abyectos capitalistas en una serie de películas propagandísticas llamada "Héroes sin nombre" (1978).
Charles Jenkins declaró una vez fuera del país que había sido obligado a actuar y que ir a Corea del Norte fue "lo más estúpido" que había hecho.
Se cree que James Dresnok está aún en el país y es famoso entre los norcoreanos. Ellos le conocen como Arthur, por el protagonista de una de sus películas más conocidas.

3. Cine en el lugar de trabajo

El cine es una opción popular en Corea del Norte por las escasas alternativas que existen para el entretenimiento.
"Ver una película es, o al menos solía ser, uno de los pasatiempos favoritos de los norcoreanos", dice Schonherr.
Incluso los desertores que el autor entrevistó para su libro tenían recuerdos agradables de ir al cine entre 1980 y 1990. "Era un lugar para estar con los amigos", comenta Schonherr.
Pero las películas norcoreanas no se muestran sólo en el cine sino también en fábricas, granjas y complejos militares, comenta Mark Morris, profesor de la Universidad de Cambridge especializado en estudios de Asia y Medio Oriente.
"No funciona como en Occidente, que uno compra el billete para la película que le apetece ver. Es más bien que uno va al cine a ver qué proyectan", prosigue Morris.
"A menudo, un comisario político está presente durante el pase. A la salida suele preguntar a los asistentes su parecer sobre la película y, por supuesto, la gente se cuida mucho de transmitir correctamente el mensaje político dentro del filme", explica Morris.

4. La importancia de honrar al gran líder...

Las películas norcoreanas tocan distintos géneros, pero todos comparten un mensaje único.
"Todo en el cine norcoreano se centra, a fin de cuentas, en promover a Kim Jong-un, Kim Jong-il o el partido", dice Simon Flower, crítico de cine y autor de un blog de películas norcoreanas.
"En las inspiradas en la era pre Kim la vida se muestra mucho más dura que con la dinastía que actualmente gobierna el país", dice Flower.
Por ejemplo en "La chica de la flor" se dibuja una Corea del Norte ocupada por los japoneses. Sus protagonistas sufren la opresión de sus patrones, respaldados por el poder de Japón.
Las cosas sólo cambian cuando la Armada Revolucionaria Coreana viene a derrocar a los patrones y los oprimidos son liberados por la armada de Kim Il-sung, abuelo del actual líder.
Entre los grandes enemigos, sobre todo Japón y Estados Unidos, no aparecen los surcoreanos.
"A pesar de las tensiones políticas entre Seúl y Pyongyang los norcoreanos no son incluidos en el saco de los villanos", explica Schonherr.


En "La Chica de la Flor" se dibuja una Corea del Norte ocupada y oprimida por los japoneses.



5. ...pero sin mostrarle en escena
El primer líder de Corea del Norte, Kim Il-sung es ensalzado en los filmes producidos en el país.
Aunque la mayoría de las películas ponen énfasis en la importancia de Kim Il-sung y Kim Jong-il, es infrecuente verles encarnados en las películas.
Su presencia en pantalla suele ser indirecta.
"Por ejemplo, en una película de guerra alguien responde una llamada de Kim Il-sung. Eso sí, sólo después de haberse atusado la vestimenta", comenta Morris.














FUENTE:ALL THIS WAS TAKEN FROM BBC WORLD spanish version
ONLY FOR SHARED 
SPECIAL THANKS TO BBC MUNDO.
SOME PICTURES WAS TAKEN FROM GOOGLE IMAGES
FROM FANS TO FANS
ONLY FOR SHARED 


#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !