Desde que explotó la burbuja Hallyu muchos expertos han desviado su mirada hacia esa pequeña península llamada Corea del Sur. Su rápida evolución y sus cambios drásticos están siendo los ejemplos a seguir de muchas otras industrias musicales y es que… ¿Hacia dónde se dirige el Kpop?
Compositores y productores musicales de grandes estrellas internacionales no han negado el sentirse atraídos por el Kpop y todo lo que rodea a la industria en Corea. Sus fuertes estilismos, sus ritmos, el carisma de sus artistas y toda la cuidada postproducción que hay tras ello han sorprendido incluso hasta a los más experimentados en el terreno. Que un país tan relativamente pequeño tenga una industria del entretenimiento tan viva y con un futuro tan prometedor está empezando a despertar la curiosidad (y puede que la envidia) a lo largo y ancho del planeta.
Compositores y productores musicales de grandes estrellas internacionales no han negado el sentirse atraídos por el Kpop y todo lo que rodea a la industria en Corea. Sus fuertes estilismos, sus ritmos, el carisma de sus artistas y toda la cuidada postproducción que hay tras ello han sorprendido incluso hasta a los más experimentados en el terreno. Que un país tan relativamente pequeño tenga una industria del entretenimiento tan viva y con un futuro tan prometedor está empezando a despertar la curiosidad (y puede que la envidia) a lo largo y ancho del planeta.
Para todos aquellos que seguís este mundillo, ya sea desde hace 2 meses como desde hace 2 años, estaréis de acuerdo en que la velocidad a la que evoluciona todo es como poco sorprendente y es que en menos de un año, el mismo artista puede cambiar de estilo musical en más de 3 ocasiones por no hablar de los estilismos por los que puede pasar que llegan a rozar la media docena. Dejando a un lado si el producto final es bueno o mediocre, es impresionante cómo un país mas pequeño y con recursos infinitamente más limitados cree semejante cantidad de artistas (ya no sólo músicos, sino intérpretes, bailarines, compositores…) en un periodo tan reducido. Este boom comenzó hace casi 20 años cuando el fanatismo “kpoppero” elevó a artistas normales y corrientes a la altura de estrellas de Hollywood y a día de hoy, esta reacción no ha hecho más que multiplicarse.
Después de los primeros años muchos declararon que este “renacer” de la música Coreana iba a acabar por desaparecer pero se equivocaron y hoy en día es una de las mejores bazas del país. Corea del Sur (y me atrevería a decir que Japón y China se unen a ella) cuentan con una vitalidad musical que tiene cuerda para rato y por si fuera poco su ritmo no parece querer decaer en ningún momento. Por todo ello críticos musicales de todo el mundo han dedicado ríos de tinta a explicar el porqué de este inesperado éxito y sobre todo, las bases en las que basa para que occidente logre ponerse a la altura.
1. Materia prima de Calidad
Productores de grandes artistas como Lady Gaga, Michael Jackson o los propios Rolling Stones están de acuerdo en que toda Asia cuenta con un talento innato sin igual. Hace años que no se veía algo así. Chicos y chicas formados desde muy temprana edad y que valen para cualquier cosa. Modelos, cantantes, interpretes, bailarines… cosa que en Occidente no se veía desde hace décadas. Todos estos artistas están llenos de talento que perfeccionan con todo tipo de clases que por si fuera poco, les hace crecer como artistas y madurar más rápidamente.
Después de los primeros años muchos declararon que este “renacer” de la música Coreana iba a acabar por desaparecer pero se equivocaron y hoy en día es una de las mejores bazas del país. Corea del Sur (y me atrevería a decir que Japón y China se unen a ella) cuentan con una vitalidad musical que tiene cuerda para rato y por si fuera poco su ritmo no parece querer decaer en ningún momento. Por todo ello críticos musicales de todo el mundo han dedicado ríos de tinta a explicar el porqué de este inesperado éxito y sobre todo, las bases en las que basa para que occidente logre ponerse a la altura.
1. Materia prima de Calidad
Productores de grandes artistas como Lady Gaga, Michael Jackson o los propios Rolling Stones están de acuerdo en que toda Asia cuenta con un talento innato sin igual. Hace años que no se veía algo así. Chicos y chicas formados desde muy temprana edad y que valen para cualquier cosa. Modelos, cantantes, interpretes, bailarines… cosa que en Occidente no se veía desde hace décadas. Todos estos artistas están llenos de talento que perfeccionan con todo tipo de clases que por si fuera poco, les hace crecer como artistas y madurar más rápidamente.
2. Creatividad y Originalidad
Hace 30 años en Occidente explotó una revolución musical que cambió las bases de la música hasta ese momento. Los años 80 se llenaron de colores, purpurina, guitarras eléctricas y potentes ritmos que marcaron una época que nunca se llegó a superar. En Corea sin embargo, los 80 se llenaron de ritmos Trot que poco o nada aportaron a una sociedad abatida por una invasión japonesa, una guerra con sus “hermanos” y varias dictaduras militares, recordemos que no fue hasta 1987 cuando se dieron las primeras elecciones justas en el país. Por esa misma razón ese boom creativo que Occidente vivió en los 80 se retrasó casi 2 décadas y fue a finales de los 90 cuando Corea lo experimentó. Mientras que Occidente parece haber mermado su originalidad en ese aspecto Corea sigue al pie del cañón dando a luz nuevos ritmos más o menos experimentales que compaginan a la perfección con originales propuestas. Está claro que no todo es original en sus artistas y normalmente se compacta en diferentes modas; hay temporadas en las que las bands azucaradas se vuelven populares mientras que en 2 meses pueden cambiarlas por raperos oscuros, todo depende de la reacción de sus mayores consumidores, los jóvenes coreanos.
Hace 30 años en Occidente explotó una revolución musical que cambió las bases de la música hasta ese momento. Los años 80 se llenaron de colores, purpurina, guitarras eléctricas y potentes ritmos que marcaron una época que nunca se llegó a superar. En Corea sin embargo, los 80 se llenaron de ritmos Trot que poco o nada aportaron a una sociedad abatida por una invasión japonesa, una guerra con sus “hermanos” y varias dictaduras militares, recordemos que no fue hasta 1987 cuando se dieron las primeras elecciones justas en el país. Por esa misma razón ese boom creativo que Occidente vivió en los 80 se retrasó casi 2 décadas y fue a finales de los 90 cuando Corea lo experimentó. Mientras que Occidente parece haber mermado su originalidad en ese aspecto Corea sigue al pie del cañón dando a luz nuevos ritmos más o menos experimentales que compaginan a la perfección con originales propuestas. Está claro que no todo es original en sus artistas y normalmente se compacta en diferentes modas; hay temporadas en las que las bands azucaradas se vuelven populares mientras que en 2 meses pueden cambiarlas por raperos oscuros, todo depende de la reacción de sus mayores consumidores, los jóvenes coreanos.
3. Fenómeno Fan
Hace años que esas personas que mantienen la industria musical no eran tomadas tan en serio. Hoy en día los fans son el mayor (y en muchas ocasiones, el único) sustento de los artistas. Para bien o para mal los fans hacen y deshacen casi a su antojo lo que rodea a los artistas y son ellos los únicos capaces de hacer notar a sus favoritos. El fenómeno Fan en Asia es impresionante y los artistas lo saben perfectamente, por esa razón tratan de ponerse en contacto con ellos por diferentes medios que van desde los usuales conciertos a decenas de fanmeetings, firmas de discos, reuniones y cómo no, las redes sociales. Todo sea por estar más cerca de sus seguidores siendo esto una vez más un arma de doble filo.
Hace años que esas personas que mantienen la industria musical no eran tomadas tan en serio. Hoy en día los fans son el mayor (y en muchas ocasiones, el único) sustento de los artistas. Para bien o para mal los fans hacen y deshacen casi a su antojo lo que rodea a los artistas y son ellos los únicos capaces de hacer notar a sus favoritos. El fenómeno Fan en Asia es impresionante y los artistas lo saben perfectamente, por esa razón tratan de ponerse en contacto con ellos por diferentes medios que van desde los usuales conciertos a decenas de fanmeetings, firmas de discos, reuniones y cómo no, las redes sociales. Todo sea por estar más cerca de sus seguidores siendo esto una vez más un arma de doble filo.
4. Bands
Backstreet Boys o Spice Girls son las bands más conocidas de Occidente, revolucionaron el mundo y nadie quedó indiferente tras su desaparición. Desde entonces se ha desconfiado de las “bands” ya sea por la sospecha de una futura separación o porque suelen ser productos de fácil consumo y fáciles de olvidar. Corea demuestra que esa afirmación es incorrecta, sus bands nos pueden gustar más o menos, pero la calidad tras ellas es más que notables. Casi el 70% de la industria musical se sostiene sobre bands de ambos sexos mientras que en el resto del mundo no llega al 15%.
Backstreet Boys o Spice Girls son las bands más conocidas de Occidente, revolucionaron el mundo y nadie quedó indiferente tras su desaparición. Desde entonces se ha desconfiado de las “bands” ya sea por la sospecha de una futura separación o porque suelen ser productos de fácil consumo y fáciles de olvidar. Corea demuestra que esa afirmación es incorrecta, sus bands nos pueden gustar más o menos, pero la calidad tras ellas es más que notables. Casi el 70% de la industria musical se sostiene sobre bands de ambos sexos mientras que en el resto del mundo no llega al 15%.
5. La ventas, algo secundario
Las ventas importan aquí, en Corea y en Madagascar, pero no de la misma forma. En líneas generales, y aunque suene sorprendente y casi irreal, casi la totalidad de las inversiones de los accionistas y productores musicales suelen ser recuperadas con creces antes de que finalice el año. También es verdad que existen casos particulares donde el artista debido a una mala promoción se queda a dos velas en cuanto a ventas pero también hay que tener en cuenta la época en la que vivimos. La piratería se multiplica y un grupo puede darse con un canto en los dientes si logra superar las 200.000 unidades físicas vendidas y las 100.000 de forma digital. Muy pocos logran superar el medio millón de copias pero aun así, el 100% de lo invertido se logra recuperar puede que por una ágil y astuta gestión de los recursos. Por esta razón, los artistas no se sienten presionados por las ventas, sino más bien por la popularidad.
Las ventas importan aquí, en Corea y en Madagascar, pero no de la misma forma. En líneas generales, y aunque suene sorprendente y casi irreal, casi la totalidad de las inversiones de los accionistas y productores musicales suelen ser recuperadas con creces antes de que finalice el año. También es verdad que existen casos particulares donde el artista debido a una mala promoción se queda a dos velas en cuanto a ventas pero también hay que tener en cuenta la época en la que vivimos. La piratería se multiplica y un grupo puede darse con un canto en los dientes si logra superar las 200.000 unidades físicas vendidas y las 100.000 de forma digital. Muy pocos logran superar el medio millón de copias pero aun así, el 100% de lo invertido se logra recuperar puede que por una ágil y astuta gestión de los recursos. Por esta razón, los artistas no se sienten presionados por las ventas, sino más bien por la popularidad.
6. Imagen por encima de todo
No podemos negar que la música hoy en día (de la que nos ocupamos en este momento) no suele ser más que un envoltorio bonito y vacío por dentro. La imagen es la prioridad en la actualidad y asi nos lo han hecho creer los miles de programas de todo tipo que se emiten a diario en cualquier televisión o en cualquier valla publicitaria. El marketing que entra por los ojos es lo que vende independientemente de la calidad de lo vendido. El kpop se basa en este principio para traer hasta nosotros guap@s artistas llenos de talento pero que musicalmente, para qué mentir, no valen mucho. Lo único que logra distanciarlos del tópico es que muchos de ellos son verdaderos diamantes en bruto que con una buena producción a sus espaldas pueden lograr lo que sea.
No podemos negar que la música hoy en día (de la que nos ocupamos en este momento) no suele ser más que un envoltorio bonito y vacío por dentro. La imagen es la prioridad en la actualidad y asi nos lo han hecho creer los miles de programas de todo tipo que se emiten a diario en cualquier televisión o en cualquier valla publicitaria. El marketing que entra por los ojos es lo que vende independientemente de la calidad de lo vendido. El kpop se basa en este principio para traer hasta nosotros guap@s artistas llenos de talento pero que musicalmente, para qué mentir, no valen mucho. Lo único que logra distanciarlos del tópico es que muchos de ellos son verdaderos diamantes en bruto que con una buena producción a sus espaldas pueden lograr lo que sea.
7. No sólo de Pop vive el hombre
Y es que Corea carece de ciertos estilos musicales que están más de moda por todo el mundo. El Rock es casi inexistente y el Pop mezclado con Hip Hop y algo de R&B es el estilo predominante. Sin embargo Corea cuenta con un as en la manga único, las baladas. Podríamos crear un estilo musical propio con las baladas que pululan en la música coreana. A medio camino entre el Pop y ritmos más suaves como el Blues y el Jazz las baladas en Corea son especiales, indescriptibles y llenas de sentimientos empalagosos que en ningún otro idioma podrían sonar mejor. Este sería la otra cara de la moneda de en lo que imagen exterior se refiere, claro que la imagen vende, que ritmos pegadizos y repetitivos pueden con todo, lo que nadie espera es que baladas con una buena base instrumental y letras de amor, traición y celos puedan ser serios rivales de la parte más comercial.
Y es que Corea carece de ciertos estilos musicales que están más de moda por todo el mundo. El Rock es casi inexistente y el Pop mezclado con Hip Hop y algo de R&B es el estilo predominante. Sin embargo Corea cuenta con un as en la manga único, las baladas. Podríamos crear un estilo musical propio con las baladas que pululan en la música coreana. A medio camino entre el Pop y ritmos más suaves como el Blues y el Jazz las baladas en Corea son especiales, indescriptibles y llenas de sentimientos empalagosos que en ningún otro idioma podrían sonar mejor. Este sería la otra cara de la moneda de en lo que imagen exterior se refiere, claro que la imagen vende, que ritmos pegadizos y repetitivos pueden con todo, lo que nadie espera es que baladas con una buena base instrumental y letras de amor, traición y celos puedan ser serios rivales de la parte más comercial.
8. La importancia del baile
Muchos artistas en Occidente están convencidos de que “bailar” mientras se actúa es una soberana tontería. Claro que existen cantantes occidentales que lo hacen pero dejad que me atreva a decir, que sin mucho éxito. O se les va la voz, o abusan del playback, o parecen un pato mareado. Los artistas asiáticos han hecho de las actuaciones con coreografía un arte, se superan con cada nueva canción mostrándonos coreografías cada vez mas complicadas todo ello sin necesidad de que la calidad vocal deje de destacar.
Muchos artistas en Occidente están convencidos de que “bailar” mientras se actúa es una soberana tontería. Claro que existen cantantes occidentales que lo hacen pero dejad que me atreva a decir, que sin mucho éxito. O se les va la voz, o abusan del playback, o parecen un pato mareado. Los artistas asiáticos han hecho de las actuaciones con coreografía un arte, se superan con cada nueva canción mostrándonos coreografías cada vez mas complicadas todo ello sin necesidad de que la calidad vocal deje de destacar.
9. La unión hace la fuerza
La rivalidad es algo muy importante en este mundo pero ¿Cuántas veces vemos a los artistas salir de copas, al cine o simplemente a pasar un buen rato con colegas de la competencia? Rara es la semana que no vemos a diferentes artistas pasear con sus compañeros de profesión sin los aparentes odios y envidias que se declaran en occidente artistas del mismo género. Es imposible saber lo que pasa por sus mentes, puede que se lleven como el perro y el gato, pero al menos de cara al público y con un mínimo de educación nos muestran una imagen de hermandad y unión que tiene mucho que decir a su favor. Por no hablar de las continuas colaboraciones que suelen hacer entre artistas de diferentes compañías dejando a un lado la competencia entre empresas.
La rivalidad es algo muy importante en este mundo pero ¿Cuántas veces vemos a los artistas salir de copas, al cine o simplemente a pasar un buen rato con colegas de la competencia? Rara es la semana que no vemos a diferentes artistas pasear con sus compañeros de profesión sin los aparentes odios y envidias que se declaran en occidente artistas del mismo género. Es imposible saber lo que pasa por sus mentes, puede que se lleven como el perro y el gato, pero al menos de cara al público y con un mínimo de educación nos muestran una imagen de hermandad y unión que tiene mucho que decir a su favor. Por no hablar de las continuas colaboraciones que suelen hacer entre artistas de diferentes compañías dejando a un lado la competencia entre empresas.
10. Ellos y sólo Ellos
Y puede que este último punto sea el más importante de todos ya que el éxito del kpop reside precisamente en sus artistas, pero no considerándoles como propios cantantes/bailarines/showmans… sino como personas. Su carisma desbordante, sus formas de ser, su comportamiento, cada una de sus palabras son miradas con lupa por cientos de netizens y en ello reside que se les adore o se les odie. A pesar de toda la campaña de marketing que pueden tener a sus espaldas, son jóvenes que saben venderse muy bien simplemente siendo ellos mismos sin maquillar nada de sus personalidades porque saben que es ello lo que les hace conectar directamente con sus fans.
Y puede que este último punto sea el más importante de todos ya que el éxito del kpop reside precisamente en sus artistas, pero no considerándoles como propios cantantes/bailarines/showmans… sino como personas. Su carisma desbordante, sus formas de ser, su comportamiento, cada una de sus palabras son miradas con lupa por cientos de netizens y en ello reside que se les adore o se les odie. A pesar de toda la campaña de marketing que pueden tener a sus espaldas, son jóvenes que saben venderse muy bien simplemente siendo ellos mismos sin maquillar nada de sus personalidades porque saben que es ello lo que les hace conectar directamente con sus fans.
Con todo lo ya nombrado no queremos quitar méritos a la música occidental, ni mucho menos, queremos dar una visión diferente a como ven los expertos el ámbito musical asiático y para ser más concretos, el coreano. La música occidental parece haber perdido la importancia y la influencia que tenía antaño reduciéndose a un puñado de artistas que se reparten el “pastel” repitiendo una y otra vez antiguos éxitos. Ya habíamos hablado de cómo evoluciona la música hacia la tecnología con los Vocaloid, pero lo que ocurre en Corea es algo totalmente diferente.
Muchos dicen que es como observar 40 años de evolución musical en menos de una década y un espacio tan reducido como es Corea del Sur. Esta fugaz evolución nos puede dar las claves para un futuro cercano donde, como ocurre con todo, ciertos géneros serán sobreexplotados y otros inexistentes saldrán a la luz para hacerse con todo y lo que está mas claro que el agua es que la música Coreana comienza a hacerse un hueco en el panorama mundial sacando toda la artillería pesada desde el primer momento. Temamos!!!
Fuente: Si es Destino
Muchos dicen que es como observar 40 años de evolución musical en menos de una década y un espacio tan reducido como es Corea del Sur. Esta fugaz evolución nos puede dar las claves para un futuro cercano donde, como ocurre con todo, ciertos géneros serán sobreexplotados y otros inexistentes saldrán a la luz para hacerse con todo y lo que está mas claro que el agua es que la música Coreana comienza a hacerse un hueco en el panorama mundial sacando toda la artillería pesada desde el primer momento. Temamos!!!
Fuente: Si es Destino
Asuu muy interesante como va creciendo nuestro kpop.. Aun hay mas por demostrar Fighting
ResponderEliminarwaaaaaaaaaaaa KPOP al poder ♥♥♥♥
ResponderEliminarHola! La nota es realmente buena, y si yo opibo de manera similar en algunos aspectos, la verdad en mi prepubertad era fan de los bsb y algunas boybands pero después todo se me hacía monótono, hasta los solistas, pero cuando escuche el kpop me devolvió la fe en las boybands, gracias a SS501, me gustaron los ritmos y que no siempre era el mismo ritmo y cuando llegue a ver conciertos me sorprendi porque no pensé que realmente cantaran y bailaran como en los videos, fue parte de lo que mas me sorprendió aparte que las dos cosas las hicieran bien. pues ahora a esperar que nos tienen preparados los coreanos en los años que vienen ^^
ResponderEliminarsi se lo merecen por todo la calidad que siempre nos traen FIGHTHIN !
ResponderEliminarQue musicalmente no valen mucho? Si esas bandas no tienen talento musical entonces yo no tengo derecho a silvar.
ResponderEliminarhay algo que no comparto, los artistas occidentales tales como backstreet boys, no abusan del playback y no se les va la voz cuando cantan, xk veo siempre sus live, encambio los artistas coreanos si se les escucha cuando se les va la voz. Otra cosa que no me gusta del kpop es que la imagen ante todo, pues aveces los grandes talentos no suelen ser los mas guapos(as). Y aunque les duela los artistas occidentales tienen la chispa de ser un poco mas creativos en sus canciones. Excepto por algunas bandas coreanas que tienen canciones diferentes pero admitamoslo ellos crecieron y admirando a artistas occidentales. Ejemplo : Michael Jackson
ResponderEliminarKpop lo mejoooor!!! Hwaiting!!!!
ResponderEliminarasuuu... que buen artículo.. interesante a pesar que no me gustan las lecturas laargas me quedé leyéndola y en verdad estuvo interesante, más que todo para enterarme sobre el kpop <3 !!! Pero aún hay más asi que Fighting!!!!!!!
ResponderEliminarPS yo hace rato deje de escuchar musica yankee
ResponderEliminarWow es muy interesante este articulo, pues si aveces solo estan en la mira los mas guapos, que tienen buenas voces pero hay muchos otros que tienen voces mas espectaculares y no siempre son tan guapos... esa es la parte que me desagrada un poco del kpop, que siempre es la imagen... pero me agrada q fuera del ecenario y presentaciones con el estilo impuesto por su compañia; en sus programas son ellos mismos y se muestran tal y como son!! kpop fighting forever!
ResponderEliminareso si es cierto que algunas las fans no todas claro pero solo miran las caras bonitas de los chicos o chicas las fans deberiamos ver mas su talento y su voz que el rostro por que eso debe de lo que apreciemos de un grupo de kpop
ResponderEliminarwaa es increible como crese el kpop dehecho estan pasando videos de kpop en el cable dish casi me muero cuando los vi en la televicion vamos corea fighting
ResponderEliminarviva el kpop!!!...que todo el mundo empieze a notarlo y que vea la cantidad de fans q tiene ya q muchos piensan que nadie lo escucha ...fighting
ResponderEliminarsiiiii, K-POP VAMOS POR MAS!! LA VERDAD QUE ESTOS ARTISTAS SON MU BUENOS DOTADOS CON CAPACIDADES PARA EL CANTO, ACTUACIÓN, BAILE, MODELAJE,SON MUY BUENOS, PERO LO QUE MAS ME GUSTA ES QUE ELLOS DEMUESTRAN MUCHO RESPETO POR SUS PARES Y SUPERIORES ^^
ResponderEliminarK-POP VAMOS POR MAS!!! SON LOS MEJORES!! FIGTHING!!
ResponderEliminarsi, hay que reconocer que tanto el grupo y toda su producción hacer un gran trabajo,con estilos únicos y extraordinarios... sin dejar de lado las tremendas voces de los cantantes que hacen de todo un arte... la verdad son muy buenos, figthing!!!
ResponderEliminar