RADIO MOVIL

EL ARTE EN EL KPOP


Yo que soy tan fan de los libros del estilo “The Art Of…” un día me puse a pensar en todo lo que hay detrás del Kpop, todo el diseño, maquetación y mano de obra tras cada MV y photobook, y fue entonces cuando descubrí un mundo maravilloso digno de cualquier superproducción cinematográfica.

Y es que si tenemos que nombrar uno de los pilares básicos del Kpop, música aparte, es la gran imagen que proyecta y sobre todo el excepcional cuidado en cada uno de sus diferentes formatos, bien sea en forma de MV, photobook o el propio cd en formato físico. Cada uno de estos aspectos brillan por un gusto estético exquisito y lleno de detalles que en occidente tan sólo se pueden apreciar en uno de cada 100 trabajos musicales.
El Kpop, ya no como género musical sino como concepto artístico, es una de las mayores industrias en Corea vinculadas al marketing que existen. Siempre me he preguntado cómo un país tan relativamente pequeño tiene tal capacidad de gestionar decenas de artistas utilizando conceptos únicos que toman referencias de la literatura, del arte y sobre todo del cine. Observar el Kpop (que no escucharlo) es como estar viendo pequeños reportajes fotográficos o breves cortometrajes que destacan por una postproducción demencial para semejantes productos. ¿No habéis pensado más de una vez que muchos MVs tienen mejores historias/efectos especiales/dramatismo que muchas de las películas que pasan por los cines?



Y si grandes industrias musicales como la de Estados Unidos sacan de vez en cuando “joyitas” en este aspecto… ¿Cómo es posible que Corea saque en menos de un mes un mínimo de 5 trabajos (por poner un número) con una factura de producción tan profunda y bien elaborada?
Vamos a poner un plazo ficticio de un mes para investigar a fondo todo el proceso creativo tras el kpop e iremos analizando diferentes aspectos al respecto. Todos estamos de acuerdo en que el 80% de los trabajos que aparecen a lo largo de ese plazo son seguramente el típico MV/Photobook con la única intención de mostrarnos lo guap@s que son los idols y lo bien que bailan, pero ese 20% restante tiene mucho más debajo de eso.


Y como tenemos que empezar por algún sitio vamos a empezar por los MV, los videoclips del kpop. Como ya decíamos una gran cantidad de ellos están destinados simple y llanamente a que los fans babeemos por nuestros idols, pero hay cierto porcentaje de MVs que se alejan bastante de ese aspecto. No por ello los MVs con baile o con Idols mostrando lo guap@s que son dejan de ser destacables, todo lo contrario. Para empezar la gran parte de MVs que vemos tienen tras ellos un largo proceso creativo que empieza, como toda película, con su storyboard correspondiente. Junto a ello trabajan codo con codo un diseñador, un fotógrafo y varios iluminadores que se ocuparán de crear la atmósfera apropiada para lo que nos van a mostrar en el videoclip.


En el caso de los videoclips con baile está claro que el trabajo principal recae sobre el coreógrafo de turno que tiene que lograr sorprendernos con cada nuevo paso; para ello se apoyan principalmente en los estilistas que se ocuparán de deslumbrarnos con cada nueva prenda que luzcan los idols en la pantalla. Cada joya, prenda y maquillaje ha pasado una docena de pruebas antes de aparecer en escena con la intención de no desentonar con el ambiente general y sobre todo, sorprender al espectador. Ya sea un simple vaquero acompañado con una camiseta blanca como el último traje creado por Dolce & Gabbana todo está estudiado para crear cierta impresión en nuestro cerebro.


Otro de los aspectos importantes en los MVs para que los idols se luzcan es la indispensable simetría. Normalmente es uno de los recursos mas utilizados por los directores de los MVs colocar al artista en medio de un escenario e intercalarlo con escenas diferentes para variar el ritmo del vídeo, y es ese escenario el que goza de la simetría necesaria para que nuestra mente asimile como “atractivo” ese momento y logre almacenarse en nuestro cerebro. La coreografía también suele llevar ciertos parámetros simétricos que juegan con la posición de los elementos en el escenario y las formaciones de los integrantes para lograr ese “equilibrio” con el que consiguen captar la atención.



Y cuando hablamos de Escenario ya sea en videoclips con baile o no, siempre están tan llenos de detalles y simbología que tenemos que volver a verlos una y otra vez para conseguir sacar todos los detalles. Asia tiene una antigua tradición artística y suelen compaginar sus conocimientos con los aspectos más occidentales del arte. No es extraño encontrarnos MVs rodeados de columnas griegas o filmados en el interior de casas victorianas. La escenografía nos introduce como si de un cuento de hadas se tratase en ciudades post-apocalípticas, en románticos cafés, en bosques fantásticos o en templos ancestrales, todas ellas cuidadas hasta el mínimo detalle. Porque, pensándolo bien, sabiendo que la música de determinado idol va a vender sí o sí, ¿Qué necesidad hay de tomarse tantas molestias en decorados?


Pues sí amig@s, se las toman. Libros usados, telarañas, mariposas revoloteando, flores marchitas, engranajes, antorchas… el atrezzo de calidad nos invita a adentrarnos en el mundo que tenemos delante a pesar de que sepamos que acabará en los próximos cuatro minutos. Muchos vídeos únicamente tienen luces de neón y lasers por doquier pero hay muchos otros que no escatiman en colocar elementos en la escena para hacernos creer que lo que tenemos delante no es sólo un plató. Teniendo ya a los idols preparados (salgan o no salgan en el MV) y con un escenario listo y preparado para rodar nos queda una de las partes más importantes e infravaloradas de los videoclips, algo en lo que me atrevería a decir que en Corea del Sur son Maestros, la Iluminación.


Y digo maestros por no decir los amos del universo de la iluminación. No sólo en los MVs sino en cada actuación en programas musicales y en la propia industria cinematográfica Coreana, los técnicos de iluminación han demostrado ser de los mejores del mundo. Son capaces de dotar a la escena, en pleno rodaje y en la post-producción, de una atmósfera única utilizando todas las herramientas que tienen a su alcance. Filtros calientes y fríos son los más utilizados para dotar a la escena de personalidad, pero es habitual en los MV ver diferentes tonalidades y reflejos en todo el escenario que explotan al máximo el lenguaje cinematográfico. Recursos utilizados por grandes cineastas deslumbran en los videoclips ya sea en forma de efectos luminosos como en la propia iluminación en conjunto. ¿Acaso no pasan por nuestra mente directores como Zhang Yimou, Tim Burton o Zack Snyder cuando vemos los MVs? Últimamente hasta se atreven con efectos especiales de tal calidad que son capaces de dejar a la altura del betún a muchas superproducciones hollywoodinenses.


Pero si pensáis que aquí acaba el proceso creativo del kpop estáis muy equivocados. A la par que se filma el MV principal se desarrolla todo lo que se considera como “contenido añadido”. Ya que el MV es gratuito y de libre servicio para el usuario, este “contenido añadido” no es otra cosa que aquello con lo que van amortizar el gasto, es decir, el propio álbum. No hemos hablado de ello pero tenemos que tener en cuenta que aquí sólo estamos hablando de lo que conlleva la imagen en el kpop y que mientras todo esto se lleva a cabo, existe otro equipo que se ocupa del Kpop como su nombre dice, a la música. Por ello y para financiar todo, el Kpop ha aprendido a combatir a la piratería dándonos algo que el formato digital no puede darnos. Estamos hablando del formato físico del producto final, y es que Corea sabe perfectamente cómo contentar a sus fans y cómo “obligarles” a comprar sus discos. La música al fin y al cabo son datos virtuales, pero el Kpop nos ofrece photobooks, postales y magníficos diseños de álbums que no dejan de sorprendernos y que tienen tras ellos un autentico trabajo artístico. 


Todo ello está estrechamente unido al marketing y destinado a captar compradores potenciales de lo que tanto se han esforzado en conseguir. Las imágenes promocionales y el propio libreto del álbum suelen ser la mejor plataforma de jóvenes fotógrafos y diseñadores para darnos una visión diferente del concepto de álbum que tenemos ofreciéndonos un amplio abanico de posibilidades y formas que convierten el disco en una verdadera joya. Desde el diseño del logotipo que encabezará la portada hasta los agradecimientos de los artistas están dispuestos de forma acorde con el estilo principal del álbum.


La propia caja del cd suele ser una obra de arte y me atrevo a decir que a día de hoy, todavía consiguen sorprenderme con cada nuevo lanzamiento. Por norma general suelen abusar de la fotografía, sobre todo para la portada, para mostrar de quién es el disco que tenemos entre las manos y básicamente para que veamos lo guap@s y siempre prefect@s que están los idols, pero lo que hay tras la portada es mucho más.





Cajas con formato vinilo, con tamaño A3, metálicas, de madera, con dos photobooks en su interior, con gafas, bufanda y hasta camiseta de regalo, el “package” es lo más espectacular y puede que ahí resida su verdadero éxito. ¿Cuántas veces compramos un cd en nuestro centro comercial más cercano y, aparte de pagar una media de 20€, nos encontramos con un trozo de cartón, el cd y un libreto con los créditos? Prácticamente siempre. Al contrario, en el kpop (siempre dejando de lado su cuestionable calidad musical ya que no estamos aquí para hablar de ello), por una media de 14$ (unos 10-11 euros al cambio) nos encontramos con verdaderas maravillas visuales que hacen las delicias de los fans y los no fans.



El Kpop va mucho más allá de esas canciones pegadizas que tarareamos diariamente, más allá de sus artistas siempre atractivos y educados, el KPOP engloba un verdadero movimiento artístico donde dibujantes, diseñadores, estilistas, fotógrafos, iluminadores… en definitiva, artistas,  participan, dan lo mejor de ellos y nos sorprenden cada semana. Es por todo ello por lo que sigo, y seguiré, siendo fan del kpop, ¿Qué hay mejor que unir música que me gusta con unos espectáculos visuales tan fantásticos?
¿Qué os parece a vosotros todo esto? ¿De verdad hay cierta “mano de obra artística” detrás de cada lanzamiento o simplemente hay un mono con una pantalla táctil con miles de diseños que elige al azar cada vez que hay un comeback?

Fuente: Siesdestino

Publicar un comentario

6 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
  1. genial este post me encanto la manera en la q lo describes alguno solo piensa q el kpop son un grupo de chicos guapos bailando y cantando y no se dan cuenta de lo q hay detras y en verdad es un espectaculo visual impresionante, yotbm me he sorprendido con muchos mv´s q son realmente increibles!!!

    ResponderEliminar
  2. Me parece simplemente GENIAL TU ANALISIS coincido plenamente en toda tu apreciacion de este maravilloso mundo "KPOP"..Tengo 39 años no puedo creer que a esta edad me guste esto pero es inevitable he visto y escuchado mucha musica pero lo que veo en estos videos es algo nunca visto para mi,la calidad con la trabajan todos los aspectos visuales y musicales son impresionantes.
    Cada dia me pregunto por que me tiene tan enganchado esto y busco respuestas y me encuentro con tu analisis que me parece realmente "genial"..La musica es muy entretenida,fresca,moderna,ingenua,inocente, las chicas son super dulces y muy simpaticas con sus aegyos,guiños,movimientos de manos,dedos,coreografias perfectas,es todo un conjunto de cosas que hacen que a mis 39 años escuche esto como cuando tenia 20....

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno tu post!!! y sobre todo CIERTO!!! :D

    ResponderEliminar
  4. muy buen articulo... muy organizado y ciertamente habla de un aspecto que todos apreciamos subconscientemente y que aunque siempre nos maravilla, cuesta verlo con tanto detenimiento como lo expone el articulo.

    ResponderEliminar
  5. por eso digo que son los mejores, aunque algunos digan que es gracias a que ellos siguieron a artistas occidentales primero y si, tal ves sea cierto pero, como dice el dicho **EL ALUMNO SUPERA AL MAESTRO** y las producciones coreanas son realmente espectaculares... AMO EL K-POP FIGTHING!!!

    ResponderEliminar
  6. AUNQUE ALGUNOS NO LO QUIERAN, HAY QUE RECONOCER QUE ESTOS CHICOS SON LOS MEJORES!!!!!! FIGTHING K-POP!!! LOS AMOOO!!

    ResponderEliminar

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !