RADIO MOVIL

“Infancia, divino tesoro” Bang Jeong Hwan, defensor de los niños



El niño es un ser independiente

Primero de mayo de 1923, se distribuyó en toda la ciudad de Seúl un circular titulado “carta a los adultos”. Su contenido se podía resumir en dos oraciones: “Trate a los niños como a su igual. Hábleles con respeto, pero también con cariño”. El mensaje era simple directo, apelando a los derechos del menor de ser objeto de respeto así como también de cuidado. 

Por demasiado tiempo los niños de Chosun habían estado relegados a un segundo plano, como ciudadanos menores por ser aún seres débiles y en formación. Las normas morales del tiempo sometían a los niños enteramente a la voluntad de los mayores que no veían en ellos el potencial del futuro sino lo inacabado del presente. En contra de una tradición así, Bang Jeong Hwan levantó la voz para predicar el valor de los niños, llamando a todos a abrazarlos con afecto y comprensión. 

Descubrimiento del “niño” 
Bang Jeong Hwan, escritor de literatura infantil y activista social, nació el 9 de noviembre de 1899. Descubrió su talento en las letras y en la pintura a temprana edad, y de adolescente empezó a participar activamente en movimientos culturales y literarios de jóvenes en torno a organizaciones de la religión de Cheondoismo, mostrando también un interés especial hacia actividades deportivas de niños. 

Eran tiempos en que la patria se encontraba bajo el yugo del imperialismo japonés, y el anhelo de todo el pueblo era sin duda la independencia de Corea. Sin embargo, las circunstancias oscuras de su entorno le hacían dudar de una pronta emancipación nacional, por lo que los visionarios del futuro viraron sus ojos a la niñez, esperanza del futuro, en la que se podrían engendrar los sueños de hoy para que dieran frutos mañana. 

Bang Jeong Hwan egresó de la escuela Bo Seong Jeon Mun, y en 1920 estudió filosofía y arte infantil en la universidad Toyo de Japón. Posteriormente organizó la Asociación de jóvenes de Cheondoismo, iniciando abiertamente sus actividades sociales en defensa de los derechos de los menores. Realizó giras de charlas en toda la península para despertar la conciencia de los padres sobre la importancia de sus hijos, y editó “Regalo de amor”, una serie de cuentos clásicos infantiles del mundo, para promover la lectura de libros y enriquecer la imaginación de los niños. Posteriormente en 1923, Bang Jeong Hwan crea un neologismo imperecedero. 

“eurini”, palabra que encierra sueños y esperanzas 
Bang Jeong Hwan empezó a llamar “eurini” a los niños, una denominación nueva netamente coreana que equivale a “persona pequeña”. Para difundir esta nueva palabra, Bang Jeong Hwan inauguró la edición de la revista “eurini”, la primera publicación periódica de Corea exclusivamente para niños. Aunque la revista no llegó a diseminarse ampliamente debido a problemas financieros, esta revista abrió un nuevo horizonte en la literatura infantil de Corea, siendo la puerta de iniciación de escritores celebrados como Yoon Keuk Young, Ma Hae Song y Lee Won Su, entre otros. 

Fue especialmente llamativa la forma en que su editor, Bang Jeong Hwan, entabló y mantuvo una comunicación particular con sus jóvenes lectores a través de cuentos orales fáciles y entretenidos. La marcha consistente de varios de sus proyectos le dio a Bang Jeong Hwan la fe de que sus actividades en defensa de los derechos infantiles eran no solamente viables sino significativas. Así el primero de mayo Bang Jeong Hwan funda en Tokio la Asociación Sek Dong, dedicada a la identificación y estudio de problemas infantiles. Proclama igualmente esta fecha como “el día del niño” y se lanza a dar a conocer los derechos de los menores en todo el mundo. 

Verdaderos adultos en pos de los niños 
Desde entonces se dedicó año tras año a la organización y celebración del “día del niño”, produjo con afán cuentos infantiles y canciones para niños. Bang Jeong Hwan Dedicó su vida a mejorar la vida y el futuro de los niños, hasta que cayó enfermo y falleció el 23 de julio de 1931. Las últimas palabras del activista fueron “dejo en sus manos a los niños, cuídenlos con esmero”. 

Bang Jeong Hwan nos ha dejado como legado el amor por los niños. La celebración del “día del niño” vio tribulaciones e interrupciones cuando la opresión japonesa alcanzó su momento más tiránico hacia 1937. Pero, esta fecha importante fue reavivada en 1946, en que se festejó “el día del niño” el 5 de mayo que fue el primer domingo del mes. Desde entonces este día festivo se ha conmemorado cada 5 de mayo. 

Bang Jeong Hwan apenas vivió 39 años y nueve meses en la tierra, dedicándolos a mejorar la vida de los niños de Corea y a sembrar la dignidad y sueños de grandeza en sus corazones. Aunque fue corta su residencia entre nosotros, sin duda Bang Jeong Hwan fue un adulto de verdad que supo la grandeza de los niños y que valoró sinceramente el corazón puro y noble de los niños.


Fuente: Kbsworld

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !